"ENCUENTRO SOCIAL EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS” DEJA VALIOSAS ENSEÑANZAS
Del 25 al 27 de abril pasados se llevó a cabo en Ciudad Juárez el “Encuentro Social Educación Integral en Sexualidad para la Prevención de Violencias”, desarrollado en las distintas sedes de las instancias organizadoras: el Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF-INAH) la Universidad Pedagógica Nacional de Chihuahua (Upnech), El Instituto Municipal de las Mujeres de Ciudad Juárez (IMM) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
El encuentro social expresó un esfuerzo académico interinstitucional que derivó en un foro de convergencia y diálogo para la transferencia de experiencias entre entidades que trabajan la salud y la educación sexual y reproductiva en Ciudad Juárez.
En sus conversatorios, madres mestizas y de las comunidades indígenas rarámuri y chinanteca residentes en Ciudad Juárez, así como integrantes del poder judicial y la academia, intercambiaron perspectivas en torno a la crianza, la maternidad y la educación sexual; discutiendo algunos enfoques de la sexualidad vistos desde distintos ángulos legales. Se compartieron experiencias de acompañamiento de aborto en el estado de Chihuahua y las violencias cruzadas que se dan con respecto a la interrupción legal del embarazo.
Se presentaron conferencias que abordaron la sexualidad e infancias y la investigación-acción en las comunidades educativas, compartiéndose resultados del proyecto SexAfin en Ciudad Juárez con respecto a qué saben los niños y niñas sobre sexualidad. El encuentro contempló la revisión del nuevo plan de estudios y la educación integral en sexualidad, desde la perspectiva de Educareis, así como la experiencia de algunas organizaciones de la sociedad civil con respecto a estas temáticas, la laicidad, la perspectiva religiosa en la educación y los modelos de coeducación integral con énfasis anti adultista y con pedagogía femenina. Se realizaron talleres sobre educación y sexualidad y se analizó, desde la perspectiva psicológica, algunas de las consecuencias en la adultez provocadas por la falta de educación sexual. Finalmente, se analizaron resultados de investigación sobre la vulnerabilidad de las mujeres en las instituciones.
El fructífero encuentro correspondió a la tercera y última fase del proyecto SexAFIN-Ciudad Juárez, el cual se remonta a 2019, bajo el auspicio de la Fundación Autónoma Solidaria de Cataluña, en coordinación con AFIN Center de la Universidad Autónoma de Barcelona y las instituciones convocantes.
El INAH, a través del proyecto de investigación de Antropología Jurídica e Interlegalidad en el estado de Chihuahua, se adscribe a este esfuerzo interinstitucional, con el fin de incidir en políticas públicas desde el análisis y la intervención, compartiendo la experiencia de SexAFIN-
Ciudad Juárez, y constituyendo un grupo de trabajo plural de salud sexual y reproductiva en Ciudad Juárez que diagnostique y establezca las líneas estratégicas de detección de necesidades, prevención de violencias e intervención en salud y educación sexual y reproductiva en los próximos años, en pleno respeto de la diversidad cultural.
Todas las sesiones que se llevaron a cabo están disponibles en el canal de Youtube AFIN Barcelona.