INVITA MUREF A LA INAUGURACIÓN DE LOS NUEVOS RECORRIDOS EN BRAILLE Y REALIDAD AUMENTADA
El Museo de la Revolución en la Frontera del Instituto Nacional de Antropología e Historia y El Patronato Amigos del MUREF, invitan a la inauguración de los proyectos “Recorrido en Braille y Realidad Aumentada”, evento que será presidido por Diego Prieto Hernández, director general del INAH el día miércoles 24 de mayo a las 11:00 horas en el auditorio del propio museo.
Ambos proyectos que se implementarán en las salas de exposición permanente contemplan el uso del Sistema Braille y mapas hápticos, dentro de un modelo de innovación tecnológico que permite que, a través de videos y animaciones en ciertos objetos y fotografías, los usuarios experimenten una visita interactiva e inclusiva.
Los proyectos “Recorrido en braille y Realidad Aumentada” tienen por objetivo la inclusión con el uso de cuadernillos en Braille y códigos QR que permiten una visita auditiva autodirigida. A través de materiales hápticos se posibilita el acercamiento a la historia y la cultura a personas invidentes o débiles visuales con otras normovisuales, durante el recorrido. Lo anterior hará posible compartir percepciones, pensamientos y reflexiones que enriquezcan tanto el recorrido como la experiencia de los visitantes.
Este proyecto de realidad aumentada fue creado por jóvenes en el que la tecnología permite dar contenido participativo e innovador a través de audios, videos y animaciones que se reflejan en pantallas simples como celulares o tabletas electrónicas buscando generar emociones, reflexiones y conocimiento de la historia de nuestra frontera. Este proyecto se desarrolla como una primera etapa integrando 18 elementos de realidad aumentada en el recorrido del visitante por las salas de exposición permanente. Cabe destacar que el museo será el primero en Ciudad Juárez en implementar el Sistema Braille al 100% en los recorridos.
Como parte de los objetivos de este proyecto es el de sensibilizar a la comunidad y los agentes culturales ante las personas con discapacidad visual, este proyecto contempla talleres de sensibilización y visitas guiadas “a ciegas” dirigidas a personas normovisuales que permitan un comportamiento empático hacia este segmento de la población.
Estos proyectos se realizaron gracias al apoyo de instituciones y personas comprometidas con Ciudad Juárez y su desarrollo cultural, quienes estarán presentes durante el evento de inauguración: Fondo Unido Chihuahua, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, FECHAC, Redondeo Smart, Fundación Rosario Campos de Fernández, así como aliados y miembros del Patronato Amigos del MUREF.