CONTINÚAN TRABAJOS DE CONSERVACIÓN EN LAS PINTURAS RUPESTRES DE CUEVA DE LAS MONAS


El Instituto Nacional de Antropología e Historia en coordinación con el Gobierno Municipal de Chihuahua llevan desde el 17 de mayo hasta el 10 de junio del 2023 el proyecto de “Conservación del Sitio Rupestre Cueva de las Monas”. Dicho proyecto está a cargo de la restauradora Sandra Cruz Flores y un equipo de trabajo integrado por Ana Karen Morales, Liliana Domínguez, Rodrigo Ruiz y Juan Daniel Sánchez. Además, se contará con la colaboración de Daniel Meléndez y Armando Arciniega, químicos especializados en este tipo de proyectos.

Durante esta tercera temporada se realizarán, asimismo, tareas de: registro, documentación e intervención directa de conservación de las pinturas en las paredes de la cueva para estabilizarlas y revertir daños como los ocasionados por pintas modernas y graffitis. También, realizarán estudios, análisis e investigación aplicada a la caracterización de las pinturas rupestres y a sus procesos de alteración y deterioro, sin soslayar que esta tercera temporada incluye monitoreo de condiciones ambientales que impactan en la conservación de las pinturas en mención.

Para el seis de junio se tiene contemplado impartir el Taller Introductorio de Protección y Conservación Preventiva de Sitios Rupestres con el propósito de sensibilizar a promotores culturales, líderes de proyectos comunitarios, operadores de proyectos turísticos y personas interesadas en la promoción y custodia de sitios arqueológicos.

Cabe mencionar que los especialistas forman parte del personal de la Coordinación Nacional de Conservación del Instituto Nacional de Antropología e Historia y cuentan con experiencia de este tipo de intervenciones en otros estados como Baja California, Baja california Sur, Nuevo León y Guerrero. Los resultados de esta tercera temporada permiten no solo consolidar las pinturas de Cueva de las Monas y evitar su deterioro debido al impacto del entorno natural, además permite documentar su proceso de elaboración a lo largo de la historia en tanto es posible identificar tipologías y materiales en la creación de las mismas.

 

 Descargar boletín